SALA BULDER DE ZAMORA
La sala de Boulder de Zamora será bautizada con el nombre ‘Fernando Casquero’
Los aficionados al montañismo y la escalada
cuentan desde hace meses con un espacio de práctica y entrenamiento en
la Ciudad Deportiva, con la entrada en servicio de la nueva sala de
Boulder, promovida por el Ayuntamiento de Zamora. Aprovechando una sala
sin uso existente en la planta baja de la Ciudad Deportiva, la
Concejalía de Deportes habilitó esta zona de escalada donde puedan
aprender y practicar este deporte tanto niños como adultos sin necesidad
de usar cuerdas ni seguros.
Este martes, la junta de gobierno
del Ayuntamiento de Zamora aprobaba que esta sala sea un homenaje a
Fernando Casquero, por eso llevará su nombre. A partir de ahora será
conocida como sala de Boulder ‘Fernando Casquero’. Se trata, por tanto,
de un homenaje que el Consistorio y los aficionados al montañismo y a la
escalada quieren tener con el montañero zamorano que fallecía en abril
de 2017, junto a los también zamoranos Dani Camarzana y Rubén González,
en una expedición que realizaban en los Picos de Europa.
Se trata
de una medida aprobada por unanimidad en la comisión informativa.
Igualmente, el concejal de Deportes se ha puesto en contacto con los
familiares de los otros dos jóvenes fallecidos en el mismo suceso para
explicarle la decisión que se iba a adoptar, y las familias han dado su
beneplácito de que la sala de boulder sea bautizada como sala de Boulder
Fernando Casquero.
La sala de Boulder ocupa un espacio
rectangular con una superficie de 108 metros cuadrados y una altura de
3,70 metros. El proyecto realizado mantiene las características
constructivas del local, estableciendo tres zonas diferenciadas para las
distintas prácticas. Una zona en “L” en la pared de fondo y lateral
izquierdo de altura media 3,60 metros y una superficie de 67 metros
cuadrados. Una pared vertical para zona de aprendizaje infantil en la
pared de acceso con una altura de 3 metros y una superficie de 8 metros
cuadrados. Y una última zona con un campus de escalada, situada en la
pared lateral derecha entre las dos ventanas centrales con una altura
total de 3.50 metros y una superficie de 10 metros cuadrados.
Dispone
también de una pared artificial de escalada sin cuerda mediante paneles
de madera de abedul fenólico texturado, y presas que cumplen las normas
de seguridad existentes, con una estructura interna de soporte en
perfiles de acero laminado, pintada con pintura anticorrosiva y fijada
al paramento sin necesidad de ningún otro tipo de intervención en el
local. Las presas de escalada con su tornillería correspondiente se
distribuyen en distintas medidas para facilitar la práctica y el
entrenamiento. Y se ha dotado la zona de impacto de espuma flexible de
poliuretano forrada con tejido de poliéster, que cubre una franja de
protección de más de dos metros sobre la pared del Boulder, incluidos
los desplomes.
No hay comentarios |
NOTA: Los mensajes sin identificar serán eliminados.
La Agrupación Montañera Zamorana se reserva el derecho a no publicar mensajes ofensivos.
Los datos con (*) son obligatorios.